Existen dos clases de libreta, una para quienes prestaron el servicio y otra para quienes no lo hicieron, en ambos casos, necesitan entregar una serie de requisitos para obtener la libreta militar, tomando en cuenta que, el principal es ser mayor de 18 años y menor de los 24 años, a excepción de aquellos menores de 50 años y mayores de 24 que no han definido su situación militar y desean servir a su patria y protegerla.
Índice de contenido
¿Qué es una libreta militar?
Desde el año 1886, se estableció que todos los hombres mayores de 18 años deberían presentar el servicio militar obligatorio, para que así, pudieran defender a su patria. Sin embargo, existe una gran cantidad de hombres que no puedes definir su situación militar, debido a que no son aptos para este trabajo, por ello debe realizar el trámite para resolver dicha situación.
Tenemos que, aquellos que sí, definen su situación militar y prestan servicio, lo pueden realizar en:
- El Ejército Colombiano.
- La Armada Nacional.
- La Policía Nacional.
- Las Fuerzas Aéreas.
- El Inpec.
Sin embargo, pasado el tiempo, si se deberá presentar una certificación provisional, con la que se avala que se realizó el trámite para solventar la situación militar, debido a que luego de haber pasado la edad (18 años), y el tiempo límite, este sí es un requisito indispensable.
¿Cuál es la función de la libreta militar?
La función de la libreta militar es simple, con ella se puede conocer si una persona presentó o no el servicio militar, además que, con la misma, los funcionarios pueden conocer si la persona ya definió su situación militar.
De lo anterior radica la importancia de la misma, sin embargo, debes tomar en cuenta algunas excepciones que te indicaremos más adelante.
¿Quiénes deben tramitar la Libreta Militar en Colombia?
Como se indicó anteriormente, todos aquellos hombres que sean mayores de los 18 años de edad, deberán solucionar su situación militar, ya sea prestando servicio militar o no.
Esto con la finalidad de que ya se conozca y se apruebe ante la ley, que la persona resolvió su situación militar, a pesar de haber o no servido al país.
¿Quiénes están exentos de presentar el servicio militar?
Bien te indicamos que muchos hombres no pueden presentar servicio militar, sin embargo, ¿cuáles son los casos que se encuentran exentos?, es importante saberlo, pues estas situaciones son las siguientes:
- Aquellos varones que sean hijos únicos.
- Que los padres tengan alguna discapacidad.
- Que los padres sean mayores de los 60 años de edad.
- Tener un hermano que haya fallecido.
- Tener un hermano con alguna discapacidad debido a que presentó servicio militar.
- Que la persona tenga alguna discapacidad relativa o permanente.
- Cuando se trabaja de manera independiente (debe comprobarse).
- Si la persona es indígena no presentará servicio militar.
- Que sea huérfano de alguno de sus padres o ambos y trabaje para poder ayudar en el hogar.
Estas son algunas de las excepciones más relevantes por las que un hombre mayor de los 18 años no pueda presentar el servicio militar.
¿Qué debo tomar en cuenta si quiero presentar el servicio militar?
Antes de presentar el servicio militar, debes tomar en cuenta algunos aspectos, por ejemplo, todos aquellos que deseen prestar el servicio militar, deben tener una edad comprendida desde los 18 a los 24 años de edad, a excepciones de que seas mayor de 24 y menor de 50 y todavía no hayas definido tu situación militar, lo cual permite que quedes exonerado del pago del servicio más no del documento.
Es importante destacar que, si tienes una libreta y por algún motivo se te extravió la libreta militar, entonces tendrás que ir a algún distrito con la denuncia previamente realizada y realizar un pago de $ 136 mil pesos.
¿Cómo sacar la libreta militar?
Para poder sacarla, debes cumplir con una serie de requisitos para obtener la libreta militar, los cuales son simples, siempre tomando en cuenta que el principal es ser mayor de 18 años de edad y menor de los 24, a menos, que, como te lo indicábamos, seas menor de 50 años y no hayas definido tu situación militar.
Dentro de los requisitos para la libreta militar tenemos los siguientes.
¿Qué documentos necesito para sacar mi libreta militar?
Los requisitos para obtener la libreta militar son muy simples, está presentar los documentos de:
- El registro civil de nacimiento (Original y una copia)
- Dos fotografías de 2.5 x 4.05, con el fondo azul claro y de frente.
- Tener la cédula de ciudadanía o la tarjeta de identidad (Original y copia)
- Presentar la cédula de ciudadanía de los padres (Original y copia)
- En caso de que aplique, el soporte exención de ley.
- El diploma y acta de grado en caso de ser bachiller.
Estos son los requisitos indispensables para poder tramitar tu libreta militar.
¿Cuáles son los pasos a seguir para obtener mi libreta militar?
La persona que desea realizar el trámite, primeramente debe cumplir con los requisitos para obtener la libreta militar, luego de ello, debe ingresar a la página web de Libreta Militar, una vez ahí, tendrá que hacer los siguientes pasos a seguir:
- Debes seleccionar e ingresar a la opción de REGÍSTRESE, una vez ahí, tendrás que llenar el formulario con los requisitos que ahí te soliciten.
- Luego de verificar que los datos estén correctos, para que puedas activar tu cuenta, es importante hacerlo en menos de siete días pues el registro luego de eso no estará vigente.
- Cuando actives la cuenta, inicias sesión y haces clic en INSCRIPCIÓN.
- Nuevamente, tendrás un formato que llenar, el cual deberás imprimir y consignar junto a los requisitos para obtener la libreta militar.
Una vez haya realizado todo lo anterior, tiene que esperar que el ente valide la información enviada, luego te llegará un correo indicándote los pasos a seguir y qué día deberás consignarlos.
¿Cuáles son los tipos de libretas militares que existen?
Existen dos tipos de libreta militar, las cuales son:
- La de primera clase que es para aquellos que prestaron servicio militar por más de nueve meses.
- Las de segunda clase que son quienes por algún motivo no pudieron prestar el servicio y pagaron para obtenerla.
Ambas son válidas y ninguna, ante la ley, vale más que otra.
¿Cuál es el DM de la libreta militar?
El Distrito Militar (DM) es la entidad encargada de gestionar todos los procedimientos relacionados con la libreta militar. Cada individuo debe dirigirse al DM correspondiente a su lugar de residencia para realizar todos los trámites necesarios.
¿Qué sucede si pierdo mi libreta militar?
Como te lo indicábamos, deberás pagar una multa para obtenerlo nuevamente, pero lo primero, es ir ante la Policía Nacional y realizar la denuncia, con ese documento, vas hacia algún Distrito Militar e informas lo ocurrido.
Para que te puedan dar nuevamente tu libreta militar, no necesariamente tienes que consignar los requisitos para obtener la libreta militar, sino que pagas 136 mil pesos y ellos te imprimen nuevamente el documento.