¿Qué es y cómo obtener la licencia por matrimonio en Perú?

Antes de obtener la licencia por matrimonio en Perú, debes saber que este es un permiso que solamente se le otorga a los funcionarios públicos o trabajadores del Estado, aquellos que laboren para una empresa privada, deberá hablar con su empresario para saber si les dará o no el permiso. Esta licencia será descontada de los días de las vacaciones anuales y son remuneradas.

¿Qué es y cómo obtener la licencia por matrimonio en Perú?

¿Cuántos días corresponde la licencia por matrimonio en Perú?

Lo primero que debes conocer acerca de este permiso para empleados, es ¿Qué es la licencia por matrimonio en Perú?, no es más que, como lo indicamos, un permiso que se otorga en dicho país, para todos aquellos trabajadores que contraen matrimonio ya sea solamente por civil o por la iglesia.

Este permiso está compuesto por algunos días de descanso que, dependiendo de la empresa para la que labores, puedes obtener un mínimo bono. Estos días de descanso se te serán pagados y forman parte de los días de vacaciones que les corresponden a los trabajadores anualmente.

Es importante destacar que este permiso no es apto en todos los países ni en todos los ámbitos laborales. Por ejemplo, en Perú, se le otorga a aquellos empleados que laboran para el Estado, es decir, para todos los funcionarios públicos.

Es importante mencionar que este permiso se encuentra avalado por el Reglamento de la Ley de Bases de la Carrera Administrativa, en donde en su artículo 110, destaca que los empleados pueden optar a distintas licencias, como la de matrimonio.

Aquí se especifica que más que una licencia, es un permiso que puedes obtener, restándote algunos días de tus vacaciones para tener un descanso y compartir con tu pareja, disfrutando así de tu boda y la luna de miel.

Los empleados podrán obtener hasta cinco días consecutivos de descanso por matrimonio, antes o luego de haber consumado el hecho. Como te indicamos anteriormente, este permiso solamente es válido para aquellos empleados que laboran para el Estado o funcionarios públicos.

Este permiso se puede disfrutar más de una vez, en caso de que contraigan nupcias, nuevamente, sin embargo, el ente no siempre te otorgará este permiso pues, una vez de ser concedido la primera vez por la boda civil, no podrás optar para un matrimonio religioso en Perú.

En caso de que hayas contraído matrimonio en otro país, también podrás optar por este permiso, pues es una boda legal.

¿Cómo debo tramitar mi licencia de matrimonio en Perú?

En la Ley de Bases de la Carrera Administrativa, no hay un artículo en donde se indique cuál es el proceso para solicitar la licencia por matrimonio. Sin embargo, todo dependerá de la empresa para la que labore y sus normas.

Para obtener la licencia por matrimonio en Perú, deberás por lo mínimo indicar por escrito y muchos días antes acerca de la petición, por lo menos un mes, todo esto dependerá de la fecha de la boda y de cuántos días necesites.

En caso de aquellos empleados del sector privado, como dicha ley no india que ellos podrán optar por un permiso, deberán llegar a un acuerdo con el empleador, para saber si te otorgarán el permiso ya sea remunerado o no, igualmente, deberán leer el reglamento interno para conocer si indica algo acerca de la licencia por matrimonio en Perú.

Igualmente, para los empleados de las empresas privadas, lo ideal es que contacten por lo menos un mes antes del hecho al empresario, para así indicarle acerca de sus planes.

un matrimonio religioso en Perú.

Debes tener presente que, una vez contraigas matrimonio en Perú, tendrás que entregar una copia del registro o certificado de matrimonio para hacer constancia de que te casaste, el mismo tendrá que ser consignado en la oficina de Recursos Humanos.

¿Qué debo tener en cuenta antes de obtener mi licencia por matrimonio?

Antes de poder obtener la licencia por matrimonio en Perú, deberás tomar en cuenta algunos aspectos importantes, por ejemplo:

  1. Como empleado de un ente público, tienes que notificarle a tu jefe acerca de la acción que realizarás.
  2. Debes comunicarte por lo menos 30 días antes o 15, para que se te pueda otorgar el permiso.
  3. Deberás conocer acerca del convenio de trabajo que posee la empresa para saber qué indica acerca del permiso.
  4. El permiso deberá ser solicitado de manera escrita a tu jefe inmediato.
  5. Cualquier tipo de dudas acerca que cómo obtener la licencia por matrimonio en Perú, deberás asesorarte con el comité de la empresa o la oficina de recursos humanos.
  6. Una vez que hayas contraído matrimonio y regreses a tus labores en la empresa, deberás entregar una constancia de matrimonio en la oficina de recursos humanos.

Todas las empresas tienen distintas normas a seguir, algunas simplemente te otorgarán el permiso de matrimonio y otras le solicitarán un justificativo previo al matrimonio.

Este justificativo puede ser una invitación del matrimonio, la reservación de la iglesia o restaurante, o una carta de quién los casará.

¿Puedo aplazar la licencia de matrimonio en Perú?

En caso de que desees obtener la licencia por matrimonio en Perú un tiempo después de haber contraído nupcias, deberás llegar a un acuerdo con tus jefes, quienes tomarán la decisión de postergar el permiso luego de celebrar el enlace matrimonial.

En caso de tener algún tipo de duda acerca de la solicitud de licencia de matrimonio, te aconsejamos ir con la oficina de recursos humanos o el grupo sindical y asesore acerca del convenio laboral que tienen los empleados con su empleador, para saber más acercas de las condiciones para los permisos y de trabajo, quienes se encuentran en la obligación de asesorarte. 

¿La licencia por matrimonio es remunerada?

Finalmente, debes conocer que al momento de solicitar la licencia de matrimonio, tendrás que decidir si el permiso será remunerado, descontando días de tus vacaciones o simplemente será no remunerado, considerándose parte de los días de descanso que necesitarás para realizar el trámite.

Todo dependerá de la empresa para la que trabajes y la flexibilidad que esta tenga con sus empleados.

Los requisitos para el matrimonio religioso en Perú ¿Cuáles son?

Los requisitos para el matrimonio religioso en Perú ¿Cuáles son?

Dentro de los requisitos para el matrimonio religioso en Perú debemos nombrar el más importante, este es el seleccionar la ...
Leer Más
¿Cuáles son los requisitos para casarse por iglesia en España?

¿Cuáles son los requisitos para casarse por iglesia en España?

Cuando una pareja se plantea formalizar su unión, implica llevar a cabo un trámite de acuerdo a sus costumbres y ...
Leer Más
¿Cuáles son los requisitos para una boda civil en Córdoba?

¿Cuáles son los requisitos para una boda civil en Córdoba?

Celebrar una unión matrimonial, siempre es un acto que requiere de un trámite previo ante el registro para consignar la ...
Leer Más
¿Cuáles son los requisitos para casarse por lo civil en Estados Unidos?

¿Cuáles son los requisitos para casarse por lo civil en Estados Unidos?

Dentro de los requisitos para casarse por lo civil en Estados Unidos, tenemos que, aquellos que sean extranjeros, tendrás que ...
Leer Más
¿Cómo sacar el pasaporte español?: Requisitos y pasos a seguir

¿Cómo sacar el pasaporte español?: Requisitos y pasos a seguir

Todo extranjero que resida en España y tenga su residencia, tiene derecho a múltiples ventajas, tales como viajar por el ...
Leer Más
¿Cómo obtener un duplicado de libro de familia por divorcio?

¿Cómo obtener un duplicado de libro de familia por divorcio?

Existen diversos motivos por los cuáles se puede solicitar este documento, ya sea por pérdida, separación judicial o de pareja, ...
Leer Más

Deja un comentario