A pesar de ser uno de los países más pequeños, es un destino comercial muy importante, que siempre está dispuesto a recibir inversión extranjera para fortalecer la economía del territorio, si estás interesado en esto, debes conocer cuáles son los requisitos para crear una empresa en Panamá, los cuales te ayudarán a registrar tu compañía en AMYPYME
¿Qué es una empresa?
Se define el término empresa, como aquella organización conformada por individuos con un fin económico. La misma, puede cumplir el desarrollo de actividades de distintas áreas, es decir, crear empresa en Panamá, tiene una finalidad lucrativa con objetivos establecidos.
La mayoría de las veces, se pretende responder a necesidades que existan en un determinado sector del mercado nacional, para esto, se deben cumplir previamente con un número de requisitos para crear una empresa en Panamá.
También es fundamental conocer los pasos a dar y los documentos necesarios, para poder cumplir con los objetivos que se hayan planteado en la fundación.
¿Cuáles son los tipos de empresas?
Una empresa en Panamá, se rige bajo un Código de Comercio, y desde siempre ha sido un atractivo para comerciantes de todo el mundo, no solo de nativos. Al tratarse de un campo tan amplio, podemos clasificar a una empresa de la siguiente manera:
- La sociedad anónima/ S.A: Pudiendo ser conformadas por dos o más ciudadanos mayores de edad y sus accionistas pueden vivir fuera del territorio panameño.
- Sociedad de responsabilidad limitada/ S de RL: Debe ser constituida con un mínimo de dos personas, de carácter natural o jurídico, sin importar la nacionalidad.
- Fundación de interés privado: Solo requiere de un beneficiario y de una junta directiva obligatoria de al menos 3 personas naturales.
Estos son los principales tipos de empresas que existen actualmente en Panamá, las mismas deben cumplir con pasos precisos en un periodo de tiempo estimado, para poder hacer la conformación de la misma en términos legales.
¿Cuáles son los requisitos para crear una empresa en Panamá?
Podemos enumerar unos 6 requisitos para crear una empresa en Panamá, que deben cumplirse sin excepción. Para el registro de empresa, se debe:
- Cumplir con el registro fiscal en la Dirección General de Impuestos.
- Tramitar la licencia comercial en el Ministerio de Comercio e Industrias.
- Hacer el pago de los impuestos correspondientes.
- Conseguir en el Registro Patronal el número de seguro social.
- Para empresas que serán dirigidas al sector gastronómico, se debe tramitar el permiso sanitario en el Ministerio de Salud.
El sexto requisito para crear una empresa en Panamá, es el certificado de fumigación, periódicamente se debe contratar de este servicio para mantener el local libre de insectos y roedores.
¿Cuáles documentos debo tramitar?
Una vez conociendo cuáles son los requisitos para crear una empresa en Panamá, es momento de conocer cuáles son los documentos que se deben tramitar para seguir con el proceso, estos son:
- Primero se debe tramitar la solicitud ante la Secretaría de Relaciones Exteriores, donde se establece la razón social de la empresa.
- Luego se redacta el acta constitutiva de la empresa, aquí se detalla el tipo de empresa a crear y aquella información que pudiera ser relevante para luego ser notariada.
- Se prosigue con la inscripción en la Administración Tributaria, aquí se otorgará la identificación fiscal de la empresa, así como número de registro contribuyente.
- Sigue el registro de los bienes que van a conformar la empresa, desde los inmuebles hasta los objetivos de la misma.
Dependiendo del objetivo o fin comercial de la empresa, es posible que se pidan otros requisitos para crear una empresa en Panamá, en un organismo adicional a los ya mencionados. Pueden tener que tramitarse permisos o un aviso legal, que corresponda al municipio o estado donde este la ubicación del local.
¿Cuáles son los pasos para crear una empresa?
Puede tratarse de una empresa pequeña, mediana o grande, pero los requisitos y pasos que se deben seguir para la constitución son básicos. De acuerdo a la normativa, los pasos establecidos son:
- Crear la sociedad anónima.
- Fijar la ubicación de la empresa.
- Recibir el aviso de operaciones.
- Abrir una cuenta en una agencia bancaria.
- Contratar servicios públicos y privados/ agua, luz, cable…
- Contratar al personal de trabajo.
Y el último paso que se debe hacer, dentro de los requisitos para crear una empresa en Panamá, es proceder con el registro en AMYPYME/ que corresponde a las siglas Autoridad de la micro, pequeña y mediana empresa.
¿Dónde debo registrar una empresa en Panamá?
Como parte del proceso para crear una empresa dentro del territorio panameño, se encuentra el Registro oficial de la misma, para que pueda comenzar a lucrar. El organismo encargado de esto, es el AMPYME.
¿Cómo crear una empresa en Panamá siendo extranjero?
La constitución del país, establece claramente quien está capacitado para poder crear una empresa, entre ellos:
- Ciudadanos nacionales.
- Personas naturalizadas y casadas o con hijos de nacionalidad panameña.
- Naturalizados con al menos tres años.
- Persona natural, jurídica o extranjera que haya ejercido el comercio legalmente en un tiempo de vigencia de la constitución.
Lo que quiere decir, que no existe ningún inconveniente, en que una persona extranjera puede ejercer esta función, cumpliendo con los siguientes requisitos correspondiente para la inscripción de una sociedad de acciones extranjeras:
- Debe tener la misma denominación que la sede principal.
- Se debe regir por los estatutos de las compañías del país, ya sea S.A o S de RL.
También se deben presentar los documentos emitidos por el país de origen de la empresa, tales como el pacto social, la certificación donde se compruebe que no ha sido modificada actualmente, con un tiempo no superior de tres meses de ser expedido. Todo esto, debe estar debidamente apostillado.