Dentro de los requisitos para casarse por lo civil en Estados Unidos, tenemos que, aquellos que sean extranjeros, tendrán que consignar un certificado apostillado por el gobierno estadounidense, el cual será emitido por el Registro Civil del estado en donde residan. Por ello, conocerlos es tarea clave si decides casarte en Estados Unidos.
Índice de contenido
¿Qué es una boda civil?
El matrimonio civil es cuando una pareja de distinto o el mismo sexo, se unen legalmente para convertirse en uno mediante distintos ritos culturales. Gracias a ello, se pueden obtener distintas ventajas, dentro de ellas, las financieras.
Además de ellos, tenemos qué, como toda acción legal, el matrimonio tiene las ventajas de casarse por lo civil y sus desventajas que, más adelante te explicaremos.
¿Cuáles son las ventajas de casarse por lo civil?
Existe una gran cantidad de ventajas que conllevan el casarse por lo civil en Estados Unidos, y más que todo, para aquellos que no desean romper este lazo tan sagrado que se les fue conferido.
Por ejemplo, tenemos que es posible desgravar en la declaración de la renta, sin contar que algunos impuestos pueden llegar a disminuirse mucho, cuando una pareja contrae matrimonio, pueden presentar la renta conjunta.
Lo mencionado anteriormente es una gran ventaja, pues puede ser beneficioso para el miembro que no trabaje o permanezca desempleado por un ligero tiempo, pues, en esas situaciones, se realizan algunas deducciones, siempre que se pueda confirmar lo expuesto.
Igualmente, hay otras ventajas, como que, al tener hijos, se pueden desgravar una notable cantidad en dicha declaración, pues mientras que, en el matrimonio con gran cantidad de hijos, los cónyuges podrán desgravar mayor cantidad de dinero, igualmente, puede optar por las ayudas que Estados Unidos ofrece.
Además, si la pareja desea comprar una vivienda, entonces reducirán el dinero de la declaración. En cuanto a las herencias y pensiones de viudedad, si alguno de los cónyuges fallece, entonces el otro recibirá una pensión, además, los hijos podrán deducirse una cantidad cuando deban cancelar los impuestos.
Como puedes ver, existen muchos beneficios de casarse por lo civil en Estados Unidos, sin embargo, también existen inconvenientes.
¿Cuáles son las desventajas de casarse por lo civil en Estados Unidos?
Una vez ya conozcas los beneficios de una boda civil, también debes saber qué problemas conlleva esta unión que, más allá de lo legal, siempre será de qué tan comprometida esté la pareja o los cónyuges con respecto a valorar esta sagrada unión civil.
En este sentido, debemos destacar los matrimonios de conveniencia, lo que puede conllevar grandes problemas legales si se llega a conocer que alguno o ambos cónyuges se unieron para tener beneficios propios, por ejemplo, de nacionalidad.
Si lo anterior no es tu caso, déjanos indicarte que otro gran problema del matrimonio civil es el momento del divorcio, pues algunas veces esto puede tardar años, pueden traer problemas legales de repartición de bienes y, si hay hijos de por medio, se debe hacer un estudio para saber qué padre tendrá la guarda de custodia.
Sin contar que, si se presentan casos de:
- Adulterio.
- Infidelidad.
- Violencia intrafamiliar.
- Abandono de familia.
Pueden traer otros problemas legales mucho más tediosos de resolver. Algunas veces la custodia compartida suele ser un gran problema, pues todo dependerá de cómo haya sido la separación de los cónyuges y su madurez.
Estos son los inconvenientes del matrimonio que debes tomar en cuenta pues, mientras más tiempo dure el divorcio, más dinero se gastará, además, los problemas futuros puede que se presenten, así como puede que la convivencia luego del divorcio sea sana.
Conoce ya sobre Cuáles son los requisitos para abrir una cuenta en el Wells Fargo
¿Cómo casarse por lo civil en Estados Unidos?
Una vez ya sepas que este tipo de matrimonio trae consigo ventajas y desventajas, debes saber que todo dependerá de qué tanto aprecio se tengan tu pareja y tú y de cómo sobrelleven los inconvenientes.
Ya indicado lo anterior, debes saber que existen una serie de requisitos para casarse por lo civil en Estados Unidos, los cuales son aspectos que deberás tomar en cuenta para poder contraer matrimonio.
¿Qué requisitos debo cumplir si quiero casarme por lo civil en Estados Unidos?
Ahora bien, te explicaremos los requisitos para casarse por lo civil en Estados Unidos:
- Lo primero es tener una copia certificada de la partida de nacimiento.
- Igualmente, se necesitará el certificado de nacimiento para corroborar la edad.
- El pasaporte en caso de los extranjeros y la identificación para los residentes.
- Si la persona es extranjera, necesitará cualquier documento apostillado.
- Para aquellos que son divorciados o viudos, deberán presentar el certificado de divorcio o defunción, para saber que ciertamente no tiene ningún vínculo matrimonial con otra persona.
- Para aquellos que no presentan los casos anteriores, tendrán que presentar la carta de soltería, esto dependerá del estado de Norteamérica en el que te encuentres.
- Entregar el certificado de pago del impuesto para el casamiento.
- Tienen que entregar una fotografía de frente.
- Deberás entregar la licencia de matrimonio.
Una vez ya hayas reunido todos los requisitos para casarse por lo civil en Estados Unidos, tendrás que consignarlos en el Registro Civil de donde vivas, si, por ejemplo, tu pareja y tu son de New York, entonces tendrás que consignarlos en algún registro civil de la ciudad de New York.
¿Dónde puedo casarme por lo civil?
Como te indicamos anteriormente, una vez reúnas los requisitos para casarse por lo civil en Estados Unidos, deberás consignarlos en el Registro Civil de la zona en la que vivas.
Si estás en Oregón, tienes que consignarlos en su registro civil, o el Texas, New York, New Jersey o cualquier otro estado del país.
¿Me puedo casar por lo civil si soy extranjero?
La respuesta a esta pregunta es afirmativa, siempre y cuando te encuentres de manera legal en Estados Unidos, pues casarte siendo extranjero, pero estando ilegalmente en el país, no puede ser posible y, además, te traería muchos problemas con Inmigración.
Por ello, deberás tener tu visa o permiso de residencia siempre vigente y así evitar inconvenientes al momento de contraer las nupcias.
Sigue leyendo sobre Cómo divorciarse en Estados Unidos
Casarse por civil: pasos y consideraciones
Casarse por civil en Estados Unidos implica seguir una serie de pasos y cumplir con ciertos requisitos. A continuación, te presentamos un resumen de lo que necesitas saber:
- Obtener una licencia de matrimonio en el estado donde se realizará la ceremonia.
- Presentar documentación como actas de nacimiento, identificación válida, y en el caso de extranjeros, pasaporte y documentos apostillados.
- Pagar las tarifas correspondientes por la licencia y el trámite del matrimonio.
- Programar una fecha para la ceremonia civil con el juez o funcionario autorizado.
- Proveer testigos que firmen el acta matrimonial, dependiendo de los requisitos del estado.
Siguiendo estos pasos y cumpliendo con los requisitos para casarse por lo civil en Estados Unidos, podrás formalizar tu unión legalmente.
Requisitos para casarse por el civil en estados unidos
Para casarse por lo civil en Estados Unidos, es fundamental presentar una copia certificada de la partida de nacimiento, la cual sirve para verificar la identidad y la edad de los contrayentes. Este documento es esencial para iniciar el proceso legal de matrimonio.
Los solicitantes también deben mostrar una identificación válida, como un pasaporte para los extranjeros o una licencia de conducir para los residentes. Esta identificación es crucial para establecer la legalidad de la unión y asegurar que ambos contrayentes están en condiciones de casarse.
Si uno de los futuros cónyuges es extranjero, necesitará presentar documentos apostillados que confirmen su estado civil y la validez de su identificación. Esto es especialmente importante para garantizar que no existan impedimentos legales para el matrimonio.
Es necesario que, en el caso de personas divorciadas o viudas, se presente el certificado de divorcio o defunción. Este documento asegura que el solicitante no tiene vínculos matrimoniales previos que puedan interferir con el nuevo matrimonio.
Finalmente, es importante pagar las tarifas correspondientes al trámite de obtención de la licencia de matrimonio. Este pago varía según el estado, por lo que es recomendable informarse bien sobre los costos específicos en la localidad donde se desea contraer matrimonio.
Requisitos para casarse en estados unidos siendo extranjero
Los requisitos para casarse en Estados Unidos siendo extranjero incluyen la necesidad de presentar un pasaporte válido y, en algunos casos, un documento de identificación adicional, como una tarjeta de residencia. Estos documentos deben estar al día y en regla para evitar inconvenientes.
Es fundamental que los extranjeros consigan un certificado de nacimiento apostillado emitido por su país de origen. Este documento es esencial para comprobar la identidad y la edad de los contrayentes al momento de realizar el trámite de matrimonio.
Además, quienes hayan estado casados previamente deben presentar un certificado de divorcio o defunción que demuestre que ya no están vinculados matrimonialmente. Esto es crucial para evitar problemas legales durante el proceso de matrimonio.
Por último, es importante tener en cuenta que los extranjeros deben estar legalmente en Estados Unidos para poder casarse. Esto significa que deben poseer una visa válida o un permiso de residencia, ya que un estatus migratorio irregular puede complicar el proceso.
Como casarse en estados unidos
Para casarse en Estados Unidos, es fundamental obtener una licencia de matrimonio en el estado donde se realizará la ceremonia. Este documento es necesario para formalizar la unión legalmente y debe ser solicitado por ambos cónyuges.
Cada estado tiene sus propios requisitos y procedimientos, por lo que es importante informarse sobre la documentación necesaria. Generalmente, se requiere presentar una identificación válida, como un pasaporte o licencia de conducir, y en algunos casos, el acta de nacimiento.
Además, es necesario pagar una tarifa al momento de solicitar la licencia de matrimonio. Los costos pueden variar según el estado, así que es recomendable consultar las tarifas específicas del lugar donde planeas casarte.
Una vez obtenida la licencia, deberán programar una ceremonia con un funcionario autorizado, como un juez o un oficiante. La ceremonia puede ser sencilla, pero debe cumplir con los requisitos legales para ser válida.
Finalmente, es esencial contar con testigos que firmen el acta matrimonial. La cantidad de testigos requeridos puede variar según el estado, así que asegúrate de conocer las normas locales antes de la ceremonia.
Requisitos para casarse en estados unidos
Para casarse por lo civil en Estados Unidos, es fundamental presentar una serie de documentos que varían según el estado. Generalmente, se requiere una copia certificada de la partida de nacimiento para verificar la identidad y la edad de ambos contrayentes.
Además, los extranjeros deben aportar un pasaporte válido y, en algunos casos, documentos apostillados. Es esencial que todos los documentos estén en orden y cumplan con los requisitos establecidos por las autoridades locales.
Una vez reunidos los documentos necesarios, los solicitantes deben obtener una licencia de matrimonio en el registro civil correspondiente. Este paso es crucial, ya que sin la licencia, el matrimonio no se considerará legal.
Asimismo, es importante tener en cuenta que, si alguno de los contrayentes ha estado casado anteriormente, se deberá presentar el certificado de divorcio o defunción de la pareja anterior. Esto asegura que no haya conflictos legales sobre el estado civil de los solicitantes.
Finalmente, una vez que se han cumplido todos los requisitos y se ha obtenido la licencia, se puede proceder a programar la ceremonia civil, que debe ser llevada a cabo por un funcionario autorizado. Esta ceremonia es el último paso para formalizar la unión legalmente.