¿Cuáles son los requisitos para crear una Cooperativa de Transporte?

Para crear una Cooperativa de Transporte deberás cumplir con algunos requisitos y documentos, tomando en cuenta que deberán ser mínimo 20 socios, además de hacer la solicitud de transporte público para poder trabajar libremente en Ecuador.

¿Cuáles son los requisitos para crear una Cooperativa de Transporte?

¿Qué debo tomar en cuenta para constituir una Cooperativa de Transporte?

Para crear una Cooperativa de Transporte deberás tomar en cuenta algunos aspectos básicos e importantes, como lo son los requisitos y documentos imprescindibles para su conformación, pues gracias a ellos no solo la organización podrá trabajar de manera legal con sus flotas, sino que permitirá que muchos ecuatorianos gocen de los servicios de traslado.

Algunos aspectos básicos a tener en cuenta son los siguientes:

  1. Estas son organizaciones que deben ser creadas por escrituras ya sean públicas o privadas, en estas se deberán tomar en cuenta las Actas de Asamblea de Constitución, en donde tendrán que ir los nombres, apellidos e identificación de cada uno de los accionistas, además del aporte que consignaron (En caso de la escritura privada).
  2. En las asambleas de constitución se deberá llevar a cabo la aprobación de los estatutos por los que regirá esta Cooperativa en Ecuador.
  3. Igualmente, en las asambleas se tiene que decidir quiénes serán los integrantes de los órganos administrativos y de vigilancia de la cooperativa.
  4. El Consejo Administrativo será quien elija al representante legal de la cooperativa.
  5. El representante legal será quien lleve a cabo los registros pertinentes.
  6. La Cooperativa deberá contar con un mínimo de 20 fundadores.

Estos son los aspectos a tomar en cuenta al momento de crear una Cooperativa de Transporte.  Tomando en cuenta que, el último es el más relevante, pues esto es lo que indica el Departamento Nacional de Economía Solidaria.

¿Qué requisitos debo cumplir para crear una Cooperativa de Transporte en Ecuador?

Para poder crear una Cooperativa de Transporte en el país, tendrás que cumplir con algunos requisitos básicos, como lo son.

  • Realizar la Reserva de Denominación.
  • Tendrás que llenar el formulario de la constitución.
  • Deberás hacer el depósito del aporte al Fondo Social Inicial y obtener el certificado.
Finalmente, deberás llevar a cabo el informe favorable de autoridad competente, dependiendo del objetivo social que vaya a tener la Cooperativa de Transporte. Igualmente, tendrás que hacer la consignación de algunos documentos esenciales al momento de la conformación.

¿Cuáles documentos deberá consignar para constituir la Cooperativa de Transporte?

Ahora bien, tendrás que realizar algunos documentos para poder constituir la cooperativa de transporte, dentro de ellos tenemos los siguientes:

  • Documento de Constitución:

Este es un documento que los socios realizan para que los socios puedan validar la información que contiene ante un notario, aquí se debe indicar:

  1. Los nombres de los socios.
  2. Los domicilios de los asociados.
  3. La identificación de sus socios.
  4. Cuál es el nombre de la cooperativa.
  5. La clase de persona jurídica.
  6. El objetivo social.
  7. Cuál es el patrimonio y cómo se hará el aporte.
  8. Cómo se administrarán las atribuciones y las facultades de quien administra y será la representación legal de la cooperativa.
  9. Cada cuánto se realizan las reuniones de asamblea ordinarias.
  10. En qué casos se tendrá que recurrir a las Asambleas Extraordinarias.
  11. La duración de la cooperativa y cuáles serían las causas para la disolución de la misma.
  12. Cómo se hará la liquidación de la cooperativa.
  13. Las facultades y obligaciones de quien será revisor fiscal.
  14. Nombres, domicilios e identificaciones de los administradores y representantes legales.
Finalmente, se deberá especificar si la cooperativa tendrá personería jurídica cuando se vaya a llevar a cabo el registro en la Cámara de Comercio de la localidad.

  • Permiso operacional de transporte público:

Todas aquellas personas que deseen asociarse para crear una Cooperativa de Transporte, tendrán que tramitar este permiso en donde las flotas de vehículos podrán obtener el permiso de transitar y prestar sus servicios comerciales a la comunidad en donde se instale o a las distintas localidades de Ecuador.

¿Qué requisitos debo cumplir para crear una Cooperativa de Transporte en Ecuador?

Para poder llevar a cabo la conformación de este documento se tendrá que:

  1. Se debe hacer la solicitud hacia el Sr. Director Ejecutivo.
  2. Conformar los estatutos de la Cooperativa de Transporte.
  3. El Registro Único de Contribuyentes (RUC) de la cooperativa.
  4. Una lista de cada uno de los socios de la cooperativa, la cual tendrá que ser emitida por la Subdirección Regional de Cooperativas.
  5. La copia de la licencia de los asociados.
  6. Las copias de la cédula de los accionistas.
  7. Una fotocopia de las matrículas de los asociados.
  8. La copia de los certificados de votación de los socios.
  9. La copia de la póliza de los seguros.
  10. Los automotores tendrán que poseer su vida útil tal y como lo indica el CNTTT.

Debes tomar en cuenta que, el alto mando de la cooperativa deberá presentar la solicitud al Sr. Director Ejecutivo, para que este llene la solicitud y luego se le otorgue a la Dirección Ejecutiva junto a todos los documentos que te señalamos anteriormente.

Cuando éste acepte la propuesta, tendrá que remitir la misma hacia alguna de las salas de Ingeniería de Tránsito, Transporte Público y Asesoría Jurídica, Técnico Operacional y Jurídico.

Ya cuando se haya hecho este proceso, la persona que se encuentra realizando el trámite, tendrá que esperar cinco días hábiles para ir nuevamente hacia el Departamento de Ingeniería y Control de Transporte Público, lugar en donde se llegará a un acuerdo de cuándo se realizará la inspección de las flotas vehiculares, además del recorrido para poder realizar el informe técnico y operacional.

Ya cuando se haya realizado todo este proceso y se llegue a un acuerdo favorable, se tendrán que llevarlos informes emitidos hacia la Secretaría de la Institución, lugar en donde la Comisión de Urbano y Rural aprobará o no la solicitud de aprobación de las flotas vehiculares para su uso como transporte público.

¿Cómo obtener la licencia VTC?: Qué es y requisitos

¿Cómo obtener la licencia VTC?: Qué es y requisitos

Es importante conocer cómo obtener la licencia VTC, pero primero, debes saber que esta se le otorga a todos aquellos ...
Leer Más
Los requisitos para el matrimonio religioso en Perú ¿Cuáles son?

Los requisitos para el matrimonio religioso en Perú ¿Cuáles son?

Dentro de los requisitos para el matrimonio religioso en Perú debemos nombrar el más importante, este es el seleccionar la ...
Leer Más
¿Cómo abrir una farmacia en México sin ser farmacéutico?

¿Cómo abrir una farmacia en México sin ser farmacéutico?

Esta es una acción que trae altas ganancias a un mediano plazo, los requisitos para abrir una farmacia en México ...
Leer Más
ayuda en todos tus tramites

Carpeta Ciudadana

Carpeta Cuidadana Lo Mejor En Trámites Del Habla Hispana areas practicas Trámites de Educación En nuestra página web conocerás cómo ...
Leer Más
¿Qué pasa con los trabajadores en ERTE?

¿Me pueden despedir estando en un ERTE?

La emergencia sanitaria a causa del COVID-19, ha llevado a los gobiernos a implementar medidas que garanticen la estabilidad económica ...
Leer Más
¿Cómo crear una empresa en Venezuela?: Requisitos y registro

¿Cómo crear una empresa en Venezuela?: Requisitos y registro

Si no sabes cómo crear una empresa en Venezuela, primero tienes que elegir qué tipo de comercio abrirás, además que ...
Leer Más
¿Cómo puedo abrir una guardería en Costa Rica?

¿Cómo abrir una guardería en Costa Rica?

Abrir una guardería en Costa Rica es un proceso fácil de realizar, sin embargo, debes tener todos los implementos necesarios ...
Leer Más
¿Cuál es la función de la Licencia de Conducir Internacional?

¿Cómo obtener la Licencia Internacional de Conducir en Venezuela?

Para obtener la Licencia Internacional de Conducir en Venezuela, necesitarás primero tener la Licencia Nacional de Conducir, pues este es ...
Leer Más

Deja un comentario